martes, 4 de diciembre de 2012

SketchUp


SketchUp (o Trimble SketchUp) es un programa de diseño gráfico y modelado en (3D) tres dimensiones basado en caras. Para entornos arquitectónicos, ingeniería civil, diseño industrial, GIS, videojuegos o películas. Es un programa desarrollado y publicado por Trimble.

Historia

SketchUp fue inicialmente desarrollado por la compañía @Last Software, ubicada en Boulder, Colorado. Su primera versión fue lanzada al mercado en agosto de 2000, con el propósito general de ofrecer una herramienta para la creación de edificios en 3D. Esta herramienta, por su complejidad de imagen y facilidad de uso, fue rápidamente reconocida y premiada. En la versión 5 de SketchUp fueron añadidas algunas nuevas características que le permitían al usuario mucha más facilidad en la creación de objetos. El 14 de marzo del año 2006 Google adquirió @Last Software, y con ello los derechos de desarrollo de SketchUp. La razón que Google argumentó para adquirir dicha compañía fue para mejorar los plugins de Google Earth. El 9 de enero del 2007 se lanzó al mercado la versión 6 de SketchUp, a la que se añadieron nuevas características y herramientas que facilitarían aún más el uso en las creaciones de modelos 3D. El 9 de febrero de 2007, un mes después del lanzamiento, se liberó la versión 6.0.5 (con errores corregidos). Esta más reciente actualización no presentó ninguna nueva característica. El 17 de noviembre de 2008, SketchUp 7 fue lanzado con nuevas características de fácil uso. Dos de ellas son la integración con el almacén online de Google 3D Warehouse, y la otra los componentes dinámicos que responden apropiadamente al reescalado. En abril de 2012, Google anunció que iba a vender el software a Trimble,1 una compañía conocida por sus servicios de localización GPS.2 Actualmente va por su versión Sketchup 8.1 Pro y gratis.


Características

SketchUp fue diseñado con el objetivo de que pudiera usarse de una manera intuitiva y flexible. El programa incluye en sus recursos un tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede ir diseñando y modelando el propio ambiente.

SketchUp permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante. Además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.

Plug-Ins

Sketchup publica el lenguage en el que esta escrito en Ruby los comandos para que los usarios puedan escribir segmentos de programa para cambiar la funcionalidad. Estos pequeños o grandes programas se llaman plugins. Existe una gran variedad de estos con aplicaciones particulares como el dibujo automatizado de techumbres, piezas de acero, cabello, etc.

Compatibilidad

SketchUp funciona tanto bajo Windows XP , Windows Vista y Windows 7 como también bajo Mac OS X. La última versión disponible es la 8.n 2011 Aún no hay una versión disponible para Linux.

SketchUp Basic es descargable gratuitamente desde la pagina principal.

SketchUp Pro tiene una version de prueba, con un límite de 8 horas, descargable desde la pagina principal.

Pagina web de SketchUp

Pagina para descargar modelos Sketchup

lunes, 3 de diciembre de 2012

Softimmage XSI


Autodesk Softimage XSI, o simplemente Softimage es una gama alta de gráficos 3D de aplicaciones informáticas propiedad de Autodesk para la producción de gráficos por ordenador en 3D, modelado 3D y animación por ordenador. El software se utiliza principalmente en la película, los videojuegos y la publicidad para la creación de industrias generadas por ordenador personajes, objetos y entornos.

Lanzado en 2000 como el sucesor de Softimage | 3D, Softimage | XSI Softimage fue desarrollado por, Co., a continuación, una subsidiaria de Avid Technology. En febrero de 2009, Softimage | XSI Softimage Autodesk fue renombrado.

Historia

Softimage, Co. fue fundada en 1986 por el cineasta canadiense Daniel Langlois quien trabajaba para la Office national du film de Canadá. Los paquetes de modelado 3D y de animación 3D se llamaban originalmente Software Creative Environment, renombrados más adelante como Softimage 3D. Era un software rápido, de fácil manejo, y fue el primer paquete comercial que ofrecío cinemática inversa para la animación de personajes. No obstante, la capacidad de modelación y representación era algo limitada. Los grandes estudios utilizaban a menudo modelos de Softimage 3D en otros programas, como por ejemplo Mental Ray. A raíz de eso, Softimage comenzó a usar Mental Ray como render opcional a partir de 1994.

Las primeras licencias de Softimage 3D instaladas en España fueron adquiridas en marzo de 1990 por la empresa 4D Grafix, que había sido constituida por dos de los socios fundadores de ATC (Arte por Computador), José Garrido González y Luis Gómez-Cornejo, y Atanor, empresa líder en producciones digitales.

Softimage fue comprada en 1994 por Microsoft y posteriormente, en 1998, paso a manos de Avid Technology.

Para crear una arquitectura más avanzada, abierta, para mejorar la integración del Mental Ray, y para competir con Maya, Softimage hacia el 2000 desarrolló un paquete de nueva generación llamado Softimage XSI, que remplazo a Softimage 3D. Tiempo más tarde fue absorbido por Autodesk y ahora sobrevive como hermano de 3d studio max y maya en una gran familia.

Características

En 2008, lanzó el Softimage ICE (Interactive Creative Medio Ambiente) de la arquitectura. ICE es una plataforma de programación visual que permite a los usuarios ampliar las capacidades de Softimage forma rápida e intuitiva utilizando un diagrama de flujo de datos basada en nodos.

Esto permite a los artistas para crear complejos efectos 3D y herramientas sin secuencias de comandos. Habilitación del ICE es un motor de procesamiento paralelo que se aprovecha de multi-core CPU, dando a los usuarios un rendimiento altamente escalable.
El medio ambiente representa la funcionalidad del ICE Softimage utilizando un conjunto de nodos, cada uno con sus capacidades específicas. Los usuarios pueden conectar los nodos entre sí, representar visualmente el flujo de datos, para crear herramientas de gran alcance y efectos que se pueden empaquetar y distribuir para su reutilización.
Este enfoque basado en el gráfico es mucho menos limitante que el desarrollo tradicional mediante secuencias de comandos y o el código compilado. Ofrece un entorno de desarrollo coherente que las instalaciones grandes pueden utilizar para desarrollar rápidamente las herramientas completo desde cero.

Pequeños equipos pueden utilizar y modificar las herramientas ofrecidas por los desarrolladores de Softimage y tercera parte para satisfacer las necesidades de una producción.

ICE es la plataforma de desarrollo interno para las nuevas características está siendo desarrollado por Softimage. En lugar de desarrollar "cerrado" los sistemas que son difíciles de ampliar o modificar, Softimage ofrece a los usuarios un control total.

Si un usuario no es la obtención de un efecto deseado mediante el juego de Softimage característica interna, el usuario ya no tiene que esperar a que alguien escriba un plug-in o para la próxima versión de Softimage. El usuario simplemente puede abrir en el ICE y modificarlo para el efecto deseado.

Publicidad y Entretenimiento

Softimage ha sido usado en variadas peliculas y videos como:

- 300
- Appleseed (film)
- Appleseed Ex Machina
- The Brothers Grimm
- Charlotte's Web
- Coca-Cola commercials
- M&M's commercials
- Pocoyo
- Sin City
- Transformers
- Barnyard
- VeggieTales
- Referencia

Tambien en Videojuegos como:

- Devil May Cry 4
- Fable II
- Half-Life 2
- Lost Planet
- Metal Gear Solid 3
- Metal Gear Solid 4
- Ninja Gaiden 2
- Resident Evil 4
- Resident Evil 5
- Yakuza 3
- Street Fighter IV
- Star Wars Battlefront
- Star Wars Battlefront II
- Virtua Fighter 5

Hay una versión gratuita descargable desde la pagina web del producto, con un limite de 30 días.

Página web de Autodesk

sábado, 1 de diciembre de 2012

Maya


Maya, tambien conocido como Autodesk Maya, es un programa informático dedicado al desarrollo de gráficos 3D por computadora, efectos especiales y animación. Surgió a partir de la evolución de Power Animator y de la fusión de Alias y Wavefront, dos empresas canadienses dedicadas a los gráficos generados por computadora. Más tarde Silicon Graphics (ahora SGI), el gigante informático, absorbió a Alias-Wavefront, que finalmente fue absorbida por Autodesk.

Maya se caracteriza por su potencia y las posibilidades de expansión y personalización de su interfaz y herramientas. MEL (Maya Embedded Language) es el código que forma el núcleo de Maya y gracias al cual se pueden crear scripts y personalizar el paquete.

El programa posee diversas herramientas para modelado, animación, renderización, simulación de ropa y cabello, dinámicas (simulación de fluidos), etc.

Además, Maya es el único software de 3D acreditado con un Oscar gracias al enorme impacto que ha tenido en la industria cinematográfica como herramienta de efectos visuales, con un uso muy extendido debido a su gran capacidad de ampliación y personalización.

Historia

Maya es la culminación de tres líneas de software 3D: Wavefront's The Advanced Visualizer (en California), Thomson Digital Image (TDI) Explore (en Francia) y Alias' Power Animator (en Canadá). Esta combinación se ha utilizado para numerosas películas, como Jurassic Park, The Abyss y Terminator 2: Día del Juicio Final. La empresa fusionada se denominó Alias-Wavefront. Le llevó años a Alias-Wavefront, tras la fusión, el crear Maya. En el momento de la fusión ambos, Alias y Wavefront, estaban trabajando en su próxima generación de software.

Alias tomó un programa de Macintosh, "Alias Sketch!", y lo trasladó a la plataforma SGI, añadiendo muchas características a la misma. El nombre en clave para este proyecto fue "Maya" (माया māyā), el término sánscrito que en hindú evoca al concepto de "ilusión".

Maya se desarrolló en estrecha colaboración con Walt Disney Feature Animation, durante la producción de Dinosaurio. El GUI (Graphical User interface, la interfaz gráfica de usuario) era todo personalizable como un requisito de Disney para que pudieran establecer su propio GUI y el flujo de trabajo basado en décadas de experiencia en la animación. Esto tuvo un gran impacto en la apertura de Maya y, posteriormente, también ayudó a convertirse en el software estándar de la industria, ya que muchas instalaciones de propiedad aplican una amplia personalización del software para ganar ventaja competitiva.

Entonces se decidió adoptar la arquitectura de Alias "Maya" y fusionarse con el código de Wavefront.

En los primeros días de desarrollo, Maya utilizó TCL como lenguaje de scripting, para abandonar las similitudes que tenía con el lenguaje de consola de UNIX. Tras la fusión con Wavefront, Sophia fue el lenguaje de scripts elegido para sentar las bases de MEL (Maya embedded lenguage).

Tras su publicación en 1998, Alias-Wavefront suspendió todos los programas basados en animación, incluidas las del Alias Power Animator, para animar a los consumidores a actualizar a Maya.

Se logró la ampliación de su línea de productos para hacerse cargo de una gran cantidad de cuota de mercado con las principales compañías de efectos visuales, como Industrial Light Magic y Tippett Studio, y el cambio de Softimage a Maya para el software de animación.

Alias-Wavefront más tarde pasó a llamarse Alias. Alias en 2003 fue vendido a SGI por la Ontario Teachers' Pension Plan y la firma de inversión privada Accel-KKR. En octubre de 2005, Alias se vendió de nuevo, esta vez a Autodesk, y el 10 de enero de 2006, Autodesk concluyó la adquisición de Alias Maya, con lo cual ahora se conoce al programa como Autodesk Maya.



Perspectiva General

Autodesk Maya se comercializaba en dos variantes: Maya Complete (una versión básica que incluye los módulos de modelado, animación, render, dinamicas/particulas) y 'Maya Unlimited' (la versión más avanzada, que dispone de los módulos de la versión "Maya Complete", más los de Fluids, Hair, Cloth, el nuevo NCloth etc.). En ese tiempo la versión Unlimited tenia un precio parecido al de la mayoría de programas de este tipo, pero solía ser considerablemente más caro. Desde la version del 2011 "Maya complete" y "Maya Unlimited" se unen creando una sola version.




El Maya Personal Learning Edition (PLE) está disponible para uso no comercial, y es gratuita. Las imágenes renderizadas con esta versión tienen el logotipo de la compañía impreso en forma de marca de agua digital.

Maya fue desarrollado por Alias y está disponible para los siguientes sistemas operativos: Microsoft Windows, GNU/Linux, IRIX (descontinuado por Alias), y Mac OS X. La última versión de Maya, versión 2012 Service Pack 1, salió en octubre de 2011.

Cuando Autodesk compró Alias en Octubre del 2005, se comprometieron a seguir con la línea de productos. En el momento de la adquisición lo que se preguntaban los usuarios de Maya era si Autodesk iba a fusionar Maya con su otro software de 3D, 3D Studio Max, creando un híbrido. En las posteriores entrevistas se clarificó que se mantendrían como productos separados. La adquisición fue completada el 10 de Enero del 2006. Duncan Brinsmead, el jefe de desarrollo de Alias (actualmente en Autodesk), ha desarrollado junto a otros programadores Nucleus, un sistema de partículas (orientado a la dinámica de Soft Bodies) planteado como multiplataforma/multisoftware posteriormente con posibilidad de integrarse con 3D Studio Max.



La característica más importante de Maya es lo abierto que es al software de terceros, el cual puede cambiar completamente la apariencia de Maya. El mismo software se puede transformar debido a sus opciones altamente personalizables. Aparte de su potencia y flexibilidad, este aspecto solamente hizo que Maya fuera muy interesante para los grandes estudios que tienden a escribir mucho código personalizado para su producción utilizando el kit de desarrollo que viene incluido.

Modelado

Maya trabaja con cualquier tipo de superficie NURBS, polígonos y subdivisión de superficies, e incluye la posibilidad de convertir entre todos los tipos de geometría.

- NURBS: son figuras creadas a base de curvas y superficies cuyos componentes son basicamente los control vertex, las isoparms (isoparamétricas) y los hulls (loops enteros de isoparms).

- Polígonos: son los objetos más fáciles de modelar por su falta de complejidad y su mayor número de herramientas. Sus componentes básicos son las caras, aristas y vértices.

- Subdivisiones: son un híbrido entre las Nurbs y los polígonos. Sin embargo no se pueden modelar usando ambos estilos a la vez, para ello hay que escoger en qué modo se desea modelar (Standard Mode o Polygon Mode). Poseen los mismos componentes que las NURBS y los polígonos además de un modo de refinamiento por niveles para obtener mayor subdivisión geométrica y conseguir así mayor detalle de modelado.

Maya posee una version gratuita, con el limite de 30 dias de prueba, descargable desde la pagina web del producto

Pagina web de Autodesk


Lightwave 3D


LightWave 3D es un programa informático para realizar gráficos por computadora modelados en 3D, renderizado y animación. El programa incluye un motor de renderizado que soporta características avanzadas, tales como reflexión y refracción realista, radiosidad y causticas entre otras. Sus componentes de animación van desde cinemática hacia adelante y atrás para la animación de personajes, hasta sistemas de partículas dinámicos. Los programadores pueden expandir las capacidades del LightWave, usando el SDK incluido, que ofrece LScripting (un lenguaje de programación propietario) e interfaces basadas en lenguaje C.

Historia

En 1988, Allen Hastings creó un programa de animación llamado Videoscape, a la vez que su amigo Stuart Ferguson creó una aplicación complementaria de modelado 3D llamada Aegis Modeler en 1986. La unión de ambos programas en 1990 daría lugar al actual LightWave 3D.

En un principio NewTek planeó incorporar Videoscape y Aegis en su paquete de edición de vídeo digital, Video Toaster. Más tarde se decidió llamarle 'LightWave 3D,' inspirado sin duda por los dos programas punteros de animación de aquella época: Intelligent Light y Wavefront. En 1990, el Video Toaster vio la luz, incorporando LightWave 3D, y funcionando bajo la plataforma del Commodore Amiga.

LightWave 3D siempre ha sido multiplataforma y hoy día funciona en Mac OS X y Windows en 32 y 64 bits.

Características

Lightwave 3d se divide en dos subprogramas: Modeler y Layout.

En modeler se realiza el modelado del objeto con una filosofía orientada a capas; cada capa es una única malla, a diferencia de otros paquetes de modelado, en lightwave no existen los objetos sino una malla generalizada en cada capa.

En Layout se realiza el rigging o configuración del esqueleto de una malla, Dinámicas, FX, Render, configuración de cámaras y luces

El editado de materiales y texturas se realiza tanto en Modeler como en Layout mediante el menu "Surface Editor".

Modeler y Layout están ligados en funcionamiento por medio de un programa llamado HUB, por ejemplo si tengo cargado en Layout el objeto hecho en modeler, puedo modificarlo desde modeler y los cambios aparecen en Layout automáticamente.


Existe una version de Prueba, con un limite de 60 dias de prueba, descargable desde la pagina Web del producto.

Pagina Web de Lightwave 3D